Diferencia entre metabolismo y digestión
Muchos de nosotros confundimos el
término metabolismo y el término digestión, puesto que son procesos que tienen
que ver con el buen funcionamiento de
nuestro organismo, sin embargo no
son lo mismo, pero van estrechamente relacionados.
Tenemos que el metabolismo se
refiere a todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que convierten o
usan energía, tales como:
- Respiración
- Circulación sanguínea
- Regulación de la temperatura corporal
- Contracción muscular
- Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces
- Digestión de alimentos y nutrientes
Como podemos ver la digestión es un proceso
que forma parte del metabolismo, pero ahora bien, ¿Qué se entiende por
digestión?
Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales,
éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los
alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más
pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados
a las células de todo el cuerpo.
En resumidas palabras la digestión
es la transformación de los alimentos que ingerimos al cuerpo con el objetivo
de convertirlos en nutrientes, para ser absorbidos y utilizados por las células
del mismo cuerpo y estos procesos pueden darse de forma mecánica y químico-enzimática.
Los procesos mecánicos y
químico-enzimáticos consisten en la salivación y masticación de alimentos por
medio de la boca, después en la ingestión de esos alimentos y por último la
compleja y definitiva digestión que es un proceso que se lleva a cabo todo en
el aparato digestivo, que es un conjunto de órganos que colaboran para la
degradación y digestión de todo lo que comemos.
La digestión se lleva en 3 fases:
Fase cefálica; Que es cuando inicia la digestión, cuando pensamos en
comer u olemos comida.
Fase gástrica; Cuando
ingerimos el alimento al estómago.
Fase intestinal; Cuando se
transforma el alimento.
Como ya pudimos ver, el metabolismo y la digestión son dos cosas muy
diferentes, un poco parecidas pero no son lo mismo, y aunque muchas personas piensan que hablar de
metabolismo es lo mismo que hablar de digestión ya pudimos observar que no es
así.
Puede que los confundamos porque ambos procesos implican la
palabra nutrientes y ambos se llevan a cabo en las células del cuerpo, pero el
metabolismo convierte a los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria
para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales.
Pero el
metabolismo en su proceso lleva a cabo la digestión que como ya dije transforma los alimentos (los carbohidratos,
grasas y proteínas) en compuestos que se pueden absorber: glucosa,
ácidos grasos y aminoácidos, respectivamente.